Mario Bragachini

Mario Bragachini

Mario Bragachini

DATOS EDUCACIONALES

(1978) Estudio de grado. Ingeniero Agrónomo UNC.
(1980-1985) Becario de INTA EEA Manfredi.
(1985) Técnico Investigador de Mecanización Agrícola EEA Manfredi.
(1987) Curso de Mecanización Agrícola. Ministerio de relaciones Exteriores de Italia.(6 meses).
(1988-1990) Curso de Post Grado Mecanización Agrícola UNLP/INTA (2 años)
(1990-1995) Coordinador Nacional Proyecto eficiencia cosecha de grano. INTA Propeco. 41 técnicos en 16
experimentales de INTA.
(1992) Obtención del premio “Eladio Aranda” como mejor trabajo del Congreso de maquinaria Agrícola.
Zaragoza, España. Otorgado por el colegio de Ingeniero Agrónomo de Centro y Canarias. Madrid. Trabajo:
Evaluación comparativa del uso de molinete neumático y sistema de corte de paso angosto en recolección de soja.
(Desde 1995) Coordinador Nacional de Proyecto eficiencia de cosecha y aprovechamiento del forraje conservado
PROPEFO – INTA.
(desde 2004 hasta la fecha) Coordinador del Proyecto Nacional Eficiencia de Cosecha y Postcosecha PRECOP, 45
técnicos y 13 Estaciones Experimentales involucradas.
(Desde 1999 hasta la fecha) Coordinador Nacional del Proyecto Agricultura de Precisión.
(1990-1992) Director de tesis del M.Sc. Mecanización Agrícola UNLP/INTA. Lic. Adrián Birón. Pérdidas en cosechadoras
de maíz con diferentes aperturas de chapas cubre rolo del cabezal.
(1990-1993) Director de tesis del M.Sc. Mecanización Agrícola UNLP/INTA. Ing. Agr. Norberto Herbener.
Análisis comparativo de eficiencia de uniformidad de cobertura de residuos de cosecha utilizando triturador de
paja versus triturador más esparcidor de granza.
(1991) Integrante de comité evaluador de tesis U.N.L.P. Tesis Ing. Agr. Regazzoni, J. Evaluación del grado de daño
mecánico de judías para grano seco en trilla convencional. 2 tipos de cilindros dientes versus tradicional de barra y 2
velocidades de trilla.
(1992) Integrante de comité evaluador de tesis U.N.L.P. Tesis Ing. Agr. Cocianci, J.- Desarrollo de un mecanismo para
trillar vainas del género prosopis y su evaluación cuali-cuantitativa de la eficiencia de la trilla.
(1991-93) Integrante de comité evaluador de tesis U.N.C. FCA Tesis Ing. Agr. Rolando, R.- Determinación de la calidad de
maní cosechado con diferentes niveles de humedad y de regulación de la cosechadora.
(2002-2005) Coordinador del Proyecto Nacional de INTA PRECOP – Eficiencia de Cosecha y Poscosecha.
(2004 – 2006) Director de tesis de grado de varios técnicos de la Facultad de Diseño Industrial de Córdoba. Tema:
“Diseño de máquinas agrícolas”.
(2005 hasta la actualidad) Coordinador Nacional del Proyecto Agricultura de Precisión y PRECOOP Eficiencia de
Cosecha.
Director de Tesis Final de Grado de la Carrera de Ingeniero Agrónomo de la Facultad Nacional de Villa María.
Juan Pablo Vélez (2006), tema: “Agricultura de Precisión, siembra variable”. Diego Villaroel (2006), tema: “Agricultura de
Precisión, siembra variable”.
(Desde 1990 hasta el presente) Participación como integrante de la comisión evaluadora para cubrir cargos
dentro de las cátedras de Maquinaria Agrícola de las siguientes facultades:
3 Oportunidades Universidad Nacional de Córdoba. FAC – 1992-1994-1996.
1 Oportunidad Universidad Nacional de Río cuarto. FARC – 1997.
1 Oportunidad Universidad Nacional de Mar del Plata. FAMP – 1996.
Coordinador técnico en las dinámicas de macro eventos, Expo Dinámicas, Expo Chacra, Todo Forraje, Mundo
Lácteo, etc., más de 35 eventos desde 1990 hasta la fecha.
Coordinador de 3 Exposiciones Dinámicas Internacionales, 2 en España de Siembra Directa y Agricultura de
Precisión AAPREDID y 1 en Venezuela INTA

DESARROLLO DE LA PROFESIÓN

– Técnico del Proyecto IPG, referente técnico del módulo de cosecha.
– Coordinador Nacional del Proyecto INTA PROPECO, desde 1990 hasta 1995.
– Coordinador Nacional del Proyecto INTA PROPEFO, desde 1995 hasta 1998.
– Coordinador del Proyecto Propio del a Red de Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas de INTA Manfredi, desde el
año 1998 hasta la actualidad.
– Coordinador del Proyecto Específico Eficiencia de Cosecha del PRECOP II.
– Coordinador Técnico de la Misión de Maquinaria Agrícola a Venezuela, Expo Barinas INIA / INTA.
– Coordinador Técnico de la Misión de Maquinaria Agrícola a Kazakhstan, Rusia.
– Coordinador Técnico de la Misión de Maquinaria Agrícola a México.
– Coordinador técnico de 18 viajes de capacitación técnica de INTA a EE.UU., más de 900 participantes desde el año
1999 hasta el 2008.
– Coordinador del primer, segundo, tercer y cuarto curso de Mecanización Agrícola para técnicos venezolanos.
– Coordinador técnico representando al INTA Proyecto DEMAACO – Desarrollo de Maquinaria Agrícola de Alta Complejidad,
proyecto financiado por el CFI y el Gobierno de Córdoba.
– Coordinador representando al INTA Proyecto Agricultura de Precisión en la presentación de la idea del proyecto sobre
Agricultura de Precisión para el Cluster (Santa Fe – Córdoba), proyecto financiado con recursos del FONTAR, PIC – TEC de
la Secretaría de Ciencia y Técnica. Aglomerados productivos manejado por la Fundación CIDETER.
– Autor de más de 30 trabajo INTA presentados en Congresos Científicos.
– Autor de más de 20 manuales técnicos de INTA publicados.
– Autor de más de 200 hojas informativas de INTA publicadas y videos.
– Autor de más de 500 artículos técnicos de INTA publicados en medios gráficos del sector.
– Coordinador Técnico de dos páginas web muy visitadas www.agriculturadeprecision.org y
www.cosechayposcosecha.org
– Responsable de la coordinación técnica del relacionamiento del INTA en el área Mecanización Agrícola con
diferentes instituciones y empresas que lideran el trabajo de exportación de maquinaria y agropartes a más de 28 países
del mundo.

ÁREA DE CONOCIMIENTO

– Investigación, desarrollo y difusión de tecnología.
– Maquinaria agrícola: Labranza, siembra, cuidados culturales, cosecha de forrajes y granos. (Soja, Maíz,
Sorgo, Trigo, Maní y Girasol)
– Pulverizadora, fertilizadoras y tractores.
– Cosecha de maní, poroto, arroz, como cultivos regionales.
– Agricultura de Precisión. Monitoreo de rendimiento, siembra y fertilización variable con máquinas inteligentes.
Manejo de cultivos según ambientes.
– Manejo del Mercado de Maquinaria y Tendencias de agrocomponentes a nivel global.

PREMIOS NACIONALES e INTERNACIONALES

– Premio Eladio Aranda, otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros agrónomos de Centro y Canarias por
trabajo presentado en el año 1992. Madrid. España por su trabajo titulado: “Uso de los molinetes
neumáticos y
su sistema de corte de paso angosto para reducir pérdidas por cabezales en la cosecha de soja.
– Premio al Mérito Agropecuario “El Gauchito 2002”, Resistencia, Chaco. Labor de capacitación en
Mecanización Agrícola.
– Premio Clarín y Feriagro 2004. Testimonio de reconocimiento a especialistas que se destacan
por su
significativa contribución a la agroindustria nacional. Mario Bragachini por su actividad
profesional en pro de la industria agro mecánica argentina.
– Premio Cordobés del Año 2006, por sus ideales y la fuerza de sus valores. Entregado
por La Voz del Interior.
Distinción 2008 por la distinguida intervención en eventos agropecuarios y la
valiosa colaboración para con la CAFMA.